TRANSANTIAGO, EL NEGOCIO DEL TRANSPORTE PUBLICO.

07.11.2018

Sabrá usted vecino que la locomoción colectiva no siempre fue privada, sino que alguna vez fue parte del estado, mediante la regulación de recorridos, tarifas y permisos de operación.

Para algunos es un gran negocio que se gesto y se promulgo su externalizacion en el año 1979 bajo la dictadura cívico-militar, en donde se inicia un proceso de liberalización de todos los servicios de transporte "publico", desde esa época hasta los años 90, no se ingresa ningún cambio estructural ni mucho menos se intenta dar solución a las problemáticas de la conectividad.

Es hora de que una vez por todas, tengamos un servicio de calidad, estatal y que solo se pague la tarifa de mantención 

Los gobiernos neoliberales de los 90-2000, solo administraron bajo contratos añejos y caudillismos políticos heredados de la dictadura,

En el año 2007 bajo el gobierno neoliberal de la concertación se implementa el Transantiago, este sector pro-capitalista, fue el causante de que los Santiaguinos tengamos una locomoción de mala calidad, y una de las más caras del continente (solo comparado con el precio en rio de janeiro y sao paulo), esto debido a políticos privatizadores de los gobiernos de turno.

Pero ¿Por qué es un gran negocio?

Las ganancias obtenidas hasta ahora en el año 2018 son de US$671 millones, las cuales se reparten entre solo 7 empresas, de las cuales 4 de ellas son extranjeras, y estas mismas son las que año a año ganan las licitaciones, debido a los altos costos de postulación a los contratos.

El encarecimiento de este servicio ($780 pesos) es culpa del estado y sus administradores, los cuales permiten a estas empresas subir las tarifas sin mayor análisis de la sociedad actual, los costos del transporte público deben ser pagados en su totalidad por el trabajador común el cual tiene uno de los sueldos más bajos de la OCDE, al alza de las tarifas no se relacionan con el aumento de la calidad del servicio que en vez de aumentar solo cae mas y mas.

Es hora de que una vez por todas, tengamos un servicio de calidad, estatal y que solo se pague la tarifa de mantención, no es posible que unas pocas empresas corruptas se hagan de miles de millones de pesos a costas de un servicio público y que debiese ser estatal.

© 2018 Fundación de Caridad | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar